domingo, 22 de febrero de 2009

Reclamar el cumplimiento de la LOE a la Administración

Nos hemos cansado de repetir, que la LOE en sus artículos 71 y 72 garantiza la atención a los estudiantes con "necesidades educativas específicas", donde está encuadrada la Dislexia.
Siguiendo la brecha abierta por los padres que han sabido como y donde ir a reclamar, hemos elaborado los documentos para facilitar a todos aquellos que lo deseéis, seguir el mismo camino.
Todos los que este is interesados, podéis descargaros toda la documentación en la Web de Dislexia sin Barreras

¿Por qué tenemos que reclamar?
La Administración ha dicho en más de una ocasión, que no tienen constancia de lo que pedimos para nuestros hijos e hijas, que nunca han llegado reclamaciones ni peticiones de atención a las necesidades específicas de este colectivo. Que los colegios nunca les han reclamado más medios para atenderlos....
Y transcribo las declaraciones de uno de los redactores de la LOE, Juan López, subdirector general de Ordenación Académica del Ministerio Educación, aparecidas en El País de 13 de marzo de 2008.

"López remite a los artículos 71 y 72 donde se exige a las comunidades autónomas que dispongan de los medios y recursos necesarios "para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional". La responsabilidad de su aplicación está transferida a las comunidades, pero, "en caso de que no se esté cumpliendo, los ciudadanos pueden poner una denuncia. Por ahora no hemos recibido ninguna".


Ha llegado el momento de que tengan constancia de cuantos somos y que nuestra reclamación es que se cumpla la LEY con nuestros hijos e hijas.
  • La Constitución Española de 1978, art. 27.2: La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
  • La Declaración de los Derechos del Niño es otro de los principios que no se acaban de cumplir con nuestros hijos e hijas
  • Ley Orgánica de Educación en su TÍTULO PRELIMINAR, CAPÍTULO I, artículos 1 y 2 , así como en el CAPÍTULO II, los artículos 71 y 71



Type rest of the post here

Leer Más......

jueves, 12 de febrero de 2009

Los padres de un niño disléxico denuncian a la Consejería de Educación madrileña y solicitan el amparo del Fiscal de Menores

Unos socios de Dislexia sin Barreras, padres de un niño disléxico de 12 años han denunciado a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid por desatender las necesidades educativas de su hijo y no poner los medios necesarios a los que tiene derecho, reconocidos por la Ley Orgánica de Educación LOE, artículos 71 y 72.

El caso ha sido denunciado ante el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid y la Fiscalía de protección del Menor, organismos que han abierto expediente y están investigando el caso.

Esta batalla se inicia hace más de un año, cuando los padres consiguen, tras otra denuncia ante la Dirección Territorial Educativa de su área, que ésta dicte un informe reconociendo que “el niño tiene una dificultad específica de aprendizaje (dislexia del desarrollo con disgrafía y disortografía)”. A pesar del informe en el que se detallan las adaptaciones y los medios que el instituto debe adoptar para una atención adecuada a las necesidades del niño, la Administración Autonómica no facilita los recursos.

Toda esta documentación, así como los informes psicológicos que detallan el daño que la inadecuada atención está provocando en el niño y en la familia, han sido aportados como pruebas.

El padre afirma que con 6 años, su hijo era un niño muy simpático, extravertido, expresivo y con una elevada confianza en sí mismo. Los métodos de enseñanza que se han utilizado con él y su diagnostico tardío, le han llevado a un estado depresivo con sensación de torpeza y muy baja autoestima. En sus 12 años de vida ha pasado por dos depresiones, un tratamiento antidepresivo y por una terapia psicológica de varios meses.

Con diez años, la desesperación a la que llegó fue tal que en varias ocasiones manifestó a su madre que se quería morir. Actualmente se encuentra mejor pero si la situación no cambia, según su psicóloga, volverá a recaer con peores consecuencias.

Alfonso Callejas, Presidente de la Asociación Nacional Dislexia sin Barreras, afirma que “Lo que cuenta este padre es lo “normal” dentro de las familias con niños disléxicos. Su hijo, también disléxico en una ocasión intentó suicidarse. Testimonios similares nos cuentan habitualmente los padres que desorientados y asustados vienen por la asociación en busca de información y comprensión para el problema de su hijo. La Administración Educativa no pone los recursos necesarios para atender convenientemente a nuestros hijos prueba de ello es el desastre pedagógico y psico-somático que viven en las escuelas. La Administración les deja en manos de la voluntad de unos profesores con 25 niños por clase, algunos de ellos con problemas todavía más graves. Desde la Administración se debe de impulsar la formación de los docentes y mandarles los recursos para que de esta manera se pueda cumplir de verdad la LOE

Para Rosa María Satorras Fioretti, doctora en Derecho y especialista en Derecho Educativo de la Universidad de Barcelona, “La Ley Orgánica de Educación, Art. 71 y 72 , es clara, y en este caso, así como con la mayoría de los disléxicos, no se está cumpliendo por parte de esta Administración de Educación. Negar la solicitada ayuda pedagógica a un disléxico diagnosticado, es negarle el Derecho fundamental que le ampara, con las consecuencias de responsabilidad, incluso penal, que ello comporta para los funcionarios públicos de las administraciones educativas en los distintos niveles.”


En cuanto a las repercusiones psico-sociales de la dislexia desatendida, es muy claro Jesús Gonzalo, Psicólogo y Presidente de la Federación Española de Asociaciones de Dislexia (FEDIS). El aprendizaje y manejo de lectura y escritura no se produce con la normalidad que podría esperarse en niños que son suficientemente inteligentes, con lo que sus aprendizajes escolares se retrasan significativamente, dando lugar a la repetición de cursos y al desclasamiento de su grupo de compañeros. Enfrentarse diariamente a este sistema de enseñanza, supone, para el niño con Dislexia, una frustración tras otra y así curso tras curso. Y, entre tanto, la autoestima del niño y la confianza y seguridad en sí mismo van desapareciendo y conformando así una personalidad insegura y carente de autovaloración porque el propio sistema educativo lo propicia al dejar de valorar en ellos sus otras potencialidades.

Se “convierten” en candidatos idóneos al acoso escolar, ya que entre sus compañeros y el propio profesorado suelen ser etiquetados de “vagos”, “distraídos”, “tontos” y otros calificativos similares. Esta situación les genera una sintomatología psico-somática donde abundan los dolores de cabeza, digestivos y las ganas de vomitar cuando llega la hora de ir a la escuela.
En muchos casos la sintomatología depresiva por la escuela, acab
a convirtiéndose en un problema de salud muy importante.

Se estima que el 50% del Fracaso Escolar en nuestro país podría explicarse en base a la presencia de estos niños en la escuela. Según el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, más del 80% de la delincuencia juvenil, desde los 14 a los 18 años, presenta Fracaso Escolar.

Hoy existen recursos tecnológicos que pueden utilizar en el aula para que a estos niños les resulte asequible adquirir los conocimientos necesarios para su propio desarrollo social, cultural y emocional.”.

Reacción en los medios: Madriddiario, Me gusta Madrid,

La foto corresponde al breve aparecido en 20Minutos el día 13 de febrero de 2009

Leer Más......

domingo, 8 de febrero de 2009

La Consejería de Sanidad deja de financiar los tratamiento logopédicos a los disléxicos

Nos habían llegado campanas, pero no lo podíamos demostrar.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Atención Primaria, ha cortado la vía de financiación para el diagnóstico y tratamiento logopédico en los casos de dislexia.
Hasta el momento, lo conocíamos de manera indirecta, a través de personas a las que su pediatra les había indicado que ya no se podía derivar al niño o niña a ningún centro concertado de Logopedia porque la dislexia ya no se atendía, pero no teníamos el documento de la Administración de Sanidad que así lo acreditaba ni conocíamos los términos en que se hacía.

Desde octubre, que nos llega la primera voz de alarma, hemos estado buscando, solicitando, intentando hacernos con el documento, ya que sin la prueba del hecho, no podíamos reclamar. Ya en noviembre, Dislexia-Madrid adelantaba en su blog algunos datos, pero sin un soporte documental al que atenernos, y con el que poder acudir a reclamar a la Administración.
Por fin hoy, y gracias al citado blog que ha conseguido el documento y lo ha colgado para que todos podamos acceder al el, ya tenemos la prueba.
La primera orden la emiten el 2 de julio (con premeditación, alevosía y vacaciones), y la siguiente es del 28 de noviembre, por lo menos desde el Área 5 de Atención Primaria.


Primer documento de la Dirección General de Atención Primaria


Documento del Área 5 de Atención Primaria

Es muy importante que todos los socios que podáis, acudáis el próximo día 14 de febrero al salón de actos Centro de Asociaciones de la Salud en Alcorcón, C/ Timanfaya 15-33, que vamos a exponer y discutir las lineas de actuación a seguir en este y otros temas.

Leer Más......

martes, 13 de enero de 2009

Conferencia sobre dislexia en la Universidad Valenciana

La Asociación Valenciana de Dislexia, AVADIS, en colaboración con la Universitat de València han orgnizado unas Jorndas sobre “Diferents perspectives de la dislèxia”, que tendrán lugar en el Aula Magna de la Universidad, los días 26 y 27 de enero a las 19:30, respectivamente.
El lunes 26, la conferencia versará sobre Dislexia, una cuestión multidisciplinar: Psicología. Por Manuel Soriano Ferrer (Universidad de Valencia).

Y el Martes 27, Dislexia, una cuestión multidisciplinar: Didáctica. A cargo de Amparo Ygual (Universidad Católica San Vicente Mártir).
Para más información, visitad el blog de AVADIS

Leer Más......

martes, 25 de noviembre de 2008

La Disney compra los derechos de "Taare Zameen Par"


Tal y como han podido leer en el titular, la división de Home Video de la Productora Disney ha comprado los derechos de "Taare Zameen Par", (nuestra película enseña sobre la dislexia) para su reproducción y distribución en DVD's para todo el mercado anglosajón (EE.UU, Canadá, Reino Unido y Australia).

Por otra parte, también ha sido elegida por el jurado de la FFI (Film Federatio of India), entre 9 films, como la película que representará a la India en los Oscar de 2009, en la categoría de Mejor Película Extranjera.
Su director, Aamir Khan ha manifestado que está realmente contento de que "Taare Zameen Par" haya sido seleccionada para representar a la India en un festival tan importante como los Oscars, "Es una película muy cercana a mi corazón. Es una película que, en primer lugar, me sensibilizó como padre y como persona y, a continuación, pasó a tener el mismo efecto sobre el resto de la audiencia, en la India y en el resto del mundo. Y espero que tenga un impacto, igualmente fuerte, sobre los miembros de la Academia" (Versión Original pincha aquí)

Desde Dislexia sin Barreras esperamos los miembros de la Academia se rindan ante esta película, porque se lo merece, y además, sería una buena forma que se haga visible la dislexia y nos ayude a todas las asociaciones de dislexia en nuestra lucha por el reconocimiento de estas dificultades y la necesidad de conseguir la formación de toda la comunidad educativa para detectar este problema de aprendizaje. Si son capaces de reconocerlo, si consiguen saber lo que es y mostrarse sensibles, serán capaces de introducir cambios necesario en la metodología de enseñanza para ayudarles y acabar con su fracaso.
En la Asociación estamos trabajando para conseguir facilitar el acceso al film en nuestro país y buscando apoyos para llevarlo a efecto.

Leer Más......

jueves, 20 de noviembre de 2008

Declaración de los derechos del Niño

Hoy es el día Universal de los Derechos del Niño, proclamado por la Asamblea General de la ONU en su resolución 1386 (XIV) de 20 de noviembre de 1959.
Todavía da vergüenza ver como se siguen vulnerando los derechos de los niños y niñas, a pesar de que la declaración ya ha cumplido 49 años.
Si quieres dar un repaso a la Declaración de Derechos de Niño, pincha aquí
Y a pesar de encontrarnos en un país desarrollado, donde se cuida de los niños, donde tienen reconocidos muchos derechos, todavía al leer la Declaración, siento que hay puntos que se han olvidado las autoridades con respecto a todos los niños y niñas que tienen dificultades de aprendizaje como los nuestros con la dislexia.

Leer Más......

martes, 18 de noviembre de 2008

Stop DYS en el Parlamento Europeo


Nos han llegado las fotos del encuentro, esta mañana, en el Parlamento Europeo, entre el Presidente Hans Pöttering y los niños y niñas DYS que ya posteamos esta mañana.
Y efectivamente le han entregado el libro realizado con los dibujos y cartas de todos los niños, niñas y jóvenes que han querido colaborar.
En la foto también están presentes otras dos parlamentarias europeas: Anna ZABORSKA de Eslovaquia y Presidenta de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género, y Maria PANAYOTOPOULOS de Grecia, presidenta del Intergrupo Familia y protección de la infancia del Palamento Europeo.

Type rest of the post here

Leer Más......