Si quieres oir lo que emitió Radio 5 sobre la Dislexia:
Pincha aquí
viernes, 10 de julio de 2009
Dislexia en Radio 5
lunes, 29 de junio de 2009
Dislexia: enseñar sin palabras
Dentro de las Jornadas "Ayúdales a Aprender" que se llevó a cabo desde la Asociación Dislexia sin Barreras, nos quedó por contar la jornada del domingo 28 de junio a cargo de Héctor Meléndez, psicólogo y profesor particular, cuya charla "Enseñar sin palabras" fué de lo más interesante, y todos pudimos aprender como una manera de enseñar diferente es posible y se consigue motivar al alumno, sea disléxico o no.
Para todos aquellos que estéis interesados en saber el contenido de su conferencia, podéis acceder a ella a través de su blog "onlyalways" donde ha tenido la gentileza de colgarla.
Lástima que toda la práctica que se pudo realizar en el curso, muy enriquecedora por cierto, no la podreis disfrutar. Pero con toda seguridad, haremos una segunda edición de las jornadas entre los meses de septiembre y octubre.
Type rest of the post here
Publicado por Dislexia sin Barreras a las 21:01
Etiquetas: dislexia, Dislexia sin Barreras, formación del profesorado, métodos de apredizaje
sábado, 27 de junio de 2009
Gran participacion en el curso de Dislexia para profesores
Esta mañana se ha iniciado la primera parte del curso que ya anunciamos, destinado a la formación de profesores particulares para niños y niñas con dislexia.
Hemos contado con una amplia participación de estudiantes de CC. de la Educación, así como profesores en activo y orientadores, además de algunos padres y madres, interesados en conocer más sobre esta dificultad de aprendizaje.
Tras la bienvenida por parte Alfonso Callejas, Presidente de Dislexia sin Barreras, ha tomado la palabra Irene Ranz, Presidenta de la Fundación Aprender y con una amplia trayectoria en materia de dislexia, para abordar que es la dislexia y como se manifiesta. A continuación ha descrito algunas de las formas en las que podemos ayudar a las personas con dislexia eliminando el bloqueo emocional para mejorar sus mecanismos de aprendizaje.
La jornada de tarde ha versado sobre el aprendizaje de las matemáticas a cargo del profesor y orientador José Andrés Lloret, que nos las acerca de una manera diferente, alejada de la convencional de la pizarra y la tiza. A través de ejercicios matemáticos desarrollados en materiales que el mismo construye, elabora ejemplos concretos que ayudan al alumno a iniciarse en los conceptos matemáticos pasando de lo concreto a lo abstracto, y no al revés como se hace tradicionalmente.
Para ello va cargado con una maleta donde puedes encontrar desde pajitas y limpiapipas para construir figuras geométricas en tres dimensiones, un tablero parecido al ajedrez pero con números para aprender el desarrollo de las raíces cuadradas, a multitud de fichas, animalitos y cajas para ilustrar conceptos matemáticos abstractos.
Puedes acceder a algunas de sus presentaciones en el blog: Dificultades de Aprendizaje de las matemáticas.
Si quieres ver ejemplos prácticos sobre algunos algoritmos, puedes entrar en otro blog del Profesor Lloret : "El Jardín de las Mate delicias"
Mañana continúa el curso con las ponencias:
"Enseñar sin palabras", del Psicólogo y profesor particular, Héctor Meléndez, y
"Adaptaciones curriculares individuales" a cargo del profesor, psicopedagogo y presidente de DSlexia sin Barreras, Alfonso Callejas.
Publicado por Dislexia sin Barreras a las 23:58
Etiquetas: dificultades de aprendizaje, dislexia, Dislexia sin Barreras, ejercicios, matemáticas, métodos de apredizaje
lunes, 22 de junio de 2009
Dislexia en RNE-Radio 5
Radio 5 de Radio Nacional de España ha emitido un reportaje sobre la dislexia, situación de los disléxicos en nuestro país, y el colegio con metodología específica que la Fundación Aprender está poniendo en marcha.
Si quieres acceder al archivo sonoro y escuchar el reportaje, pincha aquí
Publicado por Dislexia sin Barreras a las 17:55
Etiquetas: dificultades escolares, dislexia, disléxicos, Fundación Aprender
domingo, 21 de junio de 2009
Formación en dislexia para profesores particulares
En la Asociación Dislexia sin Barreras, hace tiempo que venimos detectando la necesidad de que nuestros niños puedan contar en casa con el apoyo de un profesor particular que les ayude en sus tareas, pero que les enseñe como ellos pueden aprender. Y para ello, no nos vale solo la buena voluntad --que no es poco y hasta ahora es lo que hemos tenido--, se hace necesario que todos estos profesionales tengan formación práctica en dislexia, para así, ser capaces de entender la forma de procesar la información del disléxico para poder presentarle la información de la manera que ellos la van a comprender.
Con este fin hemos puesto en marcha el proyecto "Ayúdales a Aprender", del que ya informamos de la presentación en la Escuela de CC. de la Eduación de Universidad Complutense el pasado 25 de marzo.
El objetivo del proyecto es formar una bolsa de trabajo de profesores de apoyo escolar a domicilio entre estudiantes universitarios y profesionales, y que estén formados en Dislexia y Magisterio. El curso lo ofrece de forma gratuita la asociación Dislexia sin Barreras, y tendrá lugar los días 27 y 28 de junio en su sede, en el Centro de Asociaciones de la Salud en Alcorcón (Madrid)
El compromiso mínimo que se pide a los participantes es trabajar durante un curso escolar completo, a razón de 3 horas semanales, a convenir con las familias. El precio a pagar por la familia será de 10 euros la hora.
Por su parte, la Asociación se compromete a dar formación especifica de dislexia y a mantener un telefono donde poder orientar sobre las posibles dificultades que se presenten.
Type rest of the post here
domingo, 24 de mayo de 2009
Un tesoro para orientadores, docentes y padres
Orientación Andujar es el nombre del blog ganador del certamen nacional Edublogs 2009, que han creado Ginés Manuel Ciudad Real Núñez y María Isabel Martínez con material educativo y muchas guías en la materia, destinado a profesores, orientadores, padres y madres.
Es un auténtico banco de recursos para trabajar aspectos fundamentales en el alumnado con necesidades educativas, tanto Especiales (NEE) como específicas (DEA), que pone a disposición de los orientadores una ingente cantidad de materiales y fichas para trabajar la atención, conciencia semántica, lecto-escritura, grafomotricidad, dislexia ....
Entre los materiales, destacan un completo programa para mejorar la atención a través de actividades lúdicas que presentan un gran atractivo para los niños que las realizan y materiales de Lectoescritura y Grafomotricidad.
Más información sobre el blog y el premio en Ideal.es AndujarType rest of the post here
Leer Más......
Publicado por Dislexia sin Barreras a las 22:37
Etiquetas: dificultades de aprendizaje, dislexia, ejercicios, formación del profesorado
viernes, 22 de mayo de 2009
Inteligencias Múltiples
La Fundación "Nuevas Claves Educativas" celebra su VI Congreso los días 1 y 2 de julio, bajo el lema "Inteligencias Múltiples. Aprender a aprender", en el Auditorio de la Escuela Superior de Ingenieros de Bilbao.
La Metodología de las Inteligencias Múltiples se presenta hoy en día como la más apropiada para atender a la diversidad del aula.
Se trata de un modelo propuesto por Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Gardner define la inteligencia como la "capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas". Y afirma que igual que hay muchos tipos de problemas a resolver, hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha, Howard Gardner y su equipo de la Universidad de Harvard han identificado ocho tipos distintos:
- Inteligencia lingüística: la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.
- Inteligencia lógica-matemática: utilizada para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia.
- Inteligencia espacial: consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, los pilotos, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores.
- Inteligencia musical: permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores y músicos.
- Inteligencia corporal-cinestésica, o capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.
- Inteligencia intrapersonal: permite entenderse a sí mismo y a los demás ; se la suele encontrar en los buenos religiosos ,vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
- Inteligencia interpersonal: es la inteligencia que tiene que ver con la capacidad de entender a otras personas y trabajar con ellas; se la suele encontrar en políticos, profesores psicólogos y administradores.
La misma materia se puede presentar de formas muy diversas que permitan al alumno asimilarla partiendo de sus capacidades y aprovechando sus puntos fuertes.
Más información e inscripciones, en la página de la Fundación Nuevas Claves Educativas
Leer Más......
Publicado por Dislexia sin Barreras a las 0:10
Etiquetas: educación, formación del profesorado